top of page

¿Cómo desarrollar la creatividad? 

Actividades sugeridas:

  • La escritura creativa puede mejorar la red neuronal de la creatividad.

  • La creatividad se activa al resolver problemas incluso cotidianos.

  • Al generar ideas ingeniosas, usar tu imaginación, al crear ideas originales.

El pensamiento creativo ocurre al interior de tres redes neuronales1:

  1. La red neuronal por defecto, que se utiliza cuando el cerebro está imaginando1.

  2. La red de control ejecutivo, que se activa para tomar decisiones1.

  3. La red de prominencia, utilizada para discernir la importancia de una cosa y que funciona como un interruptor entre las otras dos redes

  • Fuente: Estudios Hadvard  Neurociencias Prof Roger B.

Matemática a través de la creatividad

Post pandemia varios factores impactan en aprender matemática, una oportunidad es desarrollar: 

  • Creatividad

  • Innovación

  • Habilidades del siglo XXI - Unesco.

  • Pensamiento matemático: pensamiento espacial, pensamiento estratégico, toma de decisiones. 

  • Desarrollar ideas divergentes y luego, convergentes. 

Estrategias: 

  • Lluvias de ideas, Brainstorming, permite diverger, generar entusiasmo, aprender a colaborar y resolver problemas complejos.

  • Muro de ideas, en una pared coloca notas adhesivas para resumir las sesiones de investigación y agrupar las ideas importantes  (mapeo de clustering). 

  • Mapa de viaje: Describe cómo interactúan los conceptos a través de los pntos claves. 

  • Desarrollar hipótesis es un ejercicio que permite reflexionar sobre las suposiciones y conocimientos ya conocidos. 

  • Plan de investigación : cómo abordar la investigación, abordar los objetivos de la investigación, elegir metodologías, emplear cronograma. Prototipos, experimente, cree.

  • Notas de observación

  • Conclusiones 

Evaluación: 

  • Viaje emocional: para analizar cómo cambia la percepción a lo largo de una experiencia.

Técnicas para innovar  a través del pensamiento de diseño Design thinking para niñ@s. 

  • Permite tener adaptación a los cambios, mejora el trabajo colaborativo, activa la creación, entusiamo y pensamiento lúdico. 

Explora estos recursos : 

Reglas:

Actividad

¿Qué?

¿Por qué?

¿Para qué?

¿Para quién?

¿Cómo?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Con quién?

¿Hacia dónde?

Lluvia de ideas:

Actividad

Escribe ideas en una hoja para solucionar un problema.  Pasa tu papel a otra persona, quien lo leerá en silencio y añadirá sus propias ideas en él. Construcción colectiva.

Metodología para desarrollar la creatividad en el aula

Fuente: RUTINA DE PENSAMIENTO  PROYECTO, ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN HARVARD

Preguntas Creativas:  

- ¿Cómo sería si ...?

- ¿Qué cambiaría si ...?

- ¿Supón que…?

- ¿Cómo sería diferente si ...?

- ¿Cómo se vería diferente si ...?

Conduce las preguntas con: 

  1.  "¿Cómo puedo ..."

  2. "¿Cómo puedo lograr..."

  3. "¿Qué pasa cuando..."

  4. "¿Cómo impacta/afecta/cambia/influye X en Y ?"

  5. "¿Qué puedo aprender sobre..."

Esta rutina ayuda a ampliar y profundizar el pensamiento de los estudiantes, alentar su curiosidad y aumentar su motivación por la indagación. 

Desarrollo de la comprensión: 

 

La comprensión necesita una estructura poderosa que fomente el pensamiento, el compromiso personal y los encuentros significativos con el currículum. Nuestros esfuerzos por hacer que la enseñanza sea significativa debemos enfocarnos en Teaching for Understanding. 

¿Cómo defines tu trabajo para lograr aprendizaje significativo que confluya en desarrollar comprensión del contenido?

Solictud de sugerencias, ver consultas aquí/ Chat.

 

__________________________________________________________________________

 

Para lograr un aprendizaje significativo y fomentar la comprensión profunda del contenido, es fundamental adoptar un enfoque pedagógico que combine estratégicamente varios elementos. Aquí hay algunas recomendaciones para lograrlo:

  1. Contextualización y Relevancia: Relacionar el contenido con situaciones de la vida real o intereses personales de los estudiantes. Esto les ayuda a ver la relevancia y aplicabilidad del conocimiento.

  2. Actividades Interactivas: Diseñar actividades que involucren a los estudiantes activamente. Pueden ser debates, resolución de problemas, experimentos o proyectos. La interacción directa con el material refuerza la comprensión.

  3. Feedback Oportuno: Proporcionar retroalimentación constante. La retroalimentación formativa ayuda a los estudiantes a corregir errores y mejorar su comprensión.

  4. Metacognición: Fomentar la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. Preguntar a los estudiantes cómo abordaron un problema o qué estrategias utilizaron. Esto desarrolla su conciencia metacognitiva.

  5. Diversidad de Recursos: Utilizar una variedad de recursos, como videos, simulaciones, gráficos y ejemplos concretos. Esto atiende diferentes estilos de aprendizaje y enriquece la comprensión.

  6. Construcción de Conocimiento: Animar a los estudiantes a construir su propio conocimiento. Preguntar, investigar y explorar juntos. Esto promueve la comprensión profunda.

  7. Evaluación Auténtica: Diseñar evaluaciones que reflejen situaciones del mundo real. En lugar de solo pruebas escritas, considerar proyectos, presentaciones o debates.

  8. Ambiente Inclusivo: Crear un ambiente donde todos se sientan valorados y respetados. La inclusión fomenta la participación activa y la comprensión.

Material de Aprendizaje Matemática 2do ciclo básico 

Diseñado por Profesora Vanessa Díaz Pizarro

Registro  :  

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Profesora Vanessa Díaz 

  • Magíster en Ed. Matemática 

  • Magíster en innovación Educativa (c)

  • Diplomado Comunicación  en la era digital - herramientas digitales 

  • Diplomado Certificación en Innovación social para el desarrollo sostenible  LH Unesco

  • Diplomado Inclusión Educativa 

  • Formación : Neurodidáctica, Neurociencia , UX - UI - STEM  - TICs  - IA

  • Docente de Red de Maestros de Maestros Cpeip Ver

  • Docente de Red de Innovación Educativa Mineduc 

  • Mentora Registro Cpeip  programa de inducción y mentorías docentes noveles Chile 

  • Mentor Voluntariado  programa  docentes  de pregrado - Fundación 

  • Consultor servicios educativos Editorial - Fundación 

  • Consultor capacitación docente - ATE 

  • Consultor BID​

Proyectos :   

Construye calma / seleccionado dentro de los 10 proyectos destacados por innovación social y sostenibilidad en Latinoamérica 2024  /Learning by helping - Unesco   Ver

Logra tú 100% matemático  presentado en Congreso Pedagógico U de Chile  y OEI España

Otros : 

Aula Digital Matemática

Noticiero matemático 

Taller STEM 

 Trabajo docente Geek a un clic  / credencial   C.C

bottom of page